Teatro Degollado
Iniciada su construcción en 1856 con un proyecto a cargo del arquitecto Jacobo Gálvez, el Teatro Degollado fue inaugurado el 13 de septiembre de 1866, con la ópera “Lucía di Lammermoor” de Gaetano Donizzetti, y con la actuación de la soprano Ángela Peralta, conocida mundialmente como el “Ruiseñor Mexicano”.
El estilo arquitectónico del recinto corresponde al período neoclásico. Es considerado uno de los mejores conservados de Hispanoamérica.
El Teatro Degollado cuenta con un pórtico que luce un tímpano con el tema “Apolo y las Musas” en alto relieve de mármol travertino, realizado por el escultor Benito Castañeda, con la leyenda “Que nunca llegue el rumor de la discordia”.
En su vestíbulo se aprecia la escultura “La Diosa de la Fortuna”, realizada entre 1870 y 1880 por el artista italiano Carlo Nicoli, restaurada en 2007 por Hugo Andrés Testilini Deza.
La sala principal del teatro, con un aforo en boletaje de 867 lugares, es semejante a la Scala de Milán, cuenta con un mural que representa el “Canto Cuarto de la Divina Comedia” de Dante Alighieri, elaborado por los pintores jaliscienses Jacobo Gálvez, Gerardo Suárez y Carlos Villaseñor.
En la bóveda de la sala también destaca la escultura en madera de un águila que sostiene en su pico un trozo de madera y en sus garras la Bandera de México.
El Teatro Degollado es ícono de nuestro patrimonio cultural y recinto emblemático de excelencia artística En él se presentan sólo actividades de alto valor artístico y cultural: música, ópera, teatro, danza y multidisciplina. Actualmente es la sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
- Category
- Guadalajara