Contenido original y de calidad

Blog

Noticias e información directo de nuestros dentistas


donde-ir-san-sebastian-del-oeste-1.jpeg
24/Mar/2022

Magical town between mountains

Located in the bowels of the Sierra Madre Occidental is San Sebastián del Oeste, Magical Town of Jalisco. From the dense fog and behind the smell of mountains, wet earth and charcoal in the brazier, the first traces of its mountain architecture are revealed, which, stained with red tiles on its gabled roofs, little by little reveals its white facades with terracotta colored stripes.

Con un pasado minero, el pueblo sigue manteniendo el oficio. Es posible encontrar entre sus negocios, orfebres y joyeros apasionados por la plata que elaboran piezas únicas acompañadas de ópalo y obsidiana, talladas religiosamente para que los viajeros que las adquieran puedan llevarse un pedazo de San Sebastián del Oeste, Jalisco, y lucirlo ante los ojos. del mundo.

Historia y belleza admirable en cada rincón

En el centro del pueblo y junto a la plaza pública, destaca una pequeña iglesia construida en el siglo XVIII. Es la parroquia de San Sebastián Mártir, patrón de la localidad. En su interior, un llamativo color aguamarina contrasta con los pilares de cantera y sus bóvedas coloreadas en azul claro y rosa pastel, una combinación que, lejos de parecer atrevida, contrasta con los exteriores uniformes de sus casas.

Si tienes tiempo, recorre sus calles y contempla los balcones de sus casas adornados con buganvillas, pasea por su puente de piedra e inhala el aroma de sus pinos, robles y capomos mientras respiras aire puro de montaña.

Si prestas atención, en lo alto del cielo verás a los halcones sobrevolando hacia el bosque y por la noche seguramente escucharás los aullidos de los coyotes, porque en San Sebastián del Oeste la fauna es parte del entorno.

Desde Puerto Vallarta tardarás una hora y media (68 km), si te encuentras en la Riviera Nayarit, el camino será de 2 horas 15 minutos (110 km) y desde Guadalajara serán 4 horas 15 minutos (270 km) , todo en coche. Al estar enclavado en las montañas, predomina el clima húmedo y su temperatura media anual es de 19 °C, lo que lo convierte en un destino ideal para visitar en cualquier época del año.


Atractivo_colomitos_Box-1.png
24/Mar/2022

Una de las playas más bellas de México
Las playas de Puerto Vallarta son el principal motivo que atrae a visitantes de todo el mundo. Sin embargo, su pintoresco centro histórico, su paseo marítimo lleno de arte con magníficas vistas de la Bahía de Banderas y su Zona Romántica hacen de esta ciudad un destino único e inolvidable.

Situada en la costa del Pacífico, a 330 kilómetros de Guadalajara (capital del estado de Jalisco), Puerto Vallarta cuenta con el Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz, que la conecta con las principales ciudades del país y también con importantes ciudades extranjeras. De este modo, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de México.

Y no es para menos, ya que la oferta de hoteles en Puerto Vallarta es variada, con opciones tanto de bajo costo como altamente sofisticadas. Además, está la enorme cantidad de actividades junto al mar con algo de diversión para cada visitante: buceo, snorkel, bungee jumping, parasailing, kayak, pesca deportiva, nado con delfines, avistamiento de ballenas en temporada, jet sky, paseos en lancha, flyboard , windsurf y surf, entre otros.

La Sierra Madre Occidental, a espaldas de la bella ciudad, sirve de telón de fondo verde y frondoso con algunas cascadas y el Puente Colgante de El Jorullo, donde las actividades al aire libre relacionadas con los deportes de aventura y la naturaleza multiplican la ya Sí, larga lista de atractivos: emocionantes tirolesas, paseos en cuatrimoto, recorridos a caballo o en bicicleta de montaña, rappel y tranquilas caminatas para apreciar el paisaje y descubrir las aves que habitan en los árboles.

Tour gourmet por la ciudad
Por otro lado, Puerto Vallarta es considerada una “ciudad gourmet” por la gran cantidad de restaurantes que cuentan con reconocidos chefs detrás de sus fogones y por la deliciosa creatividad que aportan a sus platos. Para que, después de divertirte con alguna de las actividades de mar o montaña, repongas fuerzas con propuestas gastronómicas del más alto nivel. Y, más tarde, alargar la velada con la animada vida nocturna de la ciudad.

Puerto Vallarta, que originalmente se llamaba Las Peñas, se fundó en 1851. Pero su desarrollo turístico se produjo en la década de 1980 con la construcción del puerto deportivo Marina Vallarta. Desde entonces, no ha dejado de crecer y cautivar a sus visitantes, que quieren volver una y otra vez.

Si está planeando una escapada a Puerto Vallarta, la mejor época para visitarlo es entre los meses de abril y junio, evitando la temporada de lluvias. Sin embargo, entre los meses de diciembre a marzo es posible disfrutar del avistamiento de ballenas en esta zona del Pacífico.


Atractivo_sierra-del-tigre_mazamitla_jalisco_Box.png
23/Mar/2022

 

¿Has oído hablar de la “Suiza mexicana”? Se trata nada menos que del Pueblo Mágico de Mazamitla, Jalisco, enclavado entre los fríos bosques y las majestuosas cascadas del corredor natural de la Sierra del Tigre.

El denominador común de Mazamitla son sus acogedoras cabañas distribuidas por los cerros del bosque. Algunas son tipo chalet, las favoritas de las parejas que buscan un fin de semana romántico. Pero también las hay tradicionales, con capacidad de hasta 20 huéspedes. La mayoría de los hoteles y cabañas de Mazamitla se encuentran a pocos kilómetros del centro del pueblo, aunque también hay posadas económicas en la Plaza Principal.

Un paseo por el centro de Mazamitla significa descubrir pequeñas calles empedradas, rodeadas de casas de adobe pintadas de blanco, techos de teja a dos aguas y balcones cubiertos de flores. Todas están custodiadas por la Parroquia de San Cristóbal, de estilo ecléctico e influencia china. También están los portales, para sentarse a degustar el platillo típico de Mazamitla, “el bote”, un caldo preparado con carne de res, pollo y cerdo, que puedes complementar con fruta enlatada como postre.

A una cuadra y media de la iglesia, hay un mercado gastronómico y artesanal. Aproveche para comprar dulces de leche quemada, textiles y recuerdos tejidos con ramas secas de pino. Dentro del mismo mercado hay un museo arqueológico con piezas de cerámica y piedra tallada que fueron realizadas por los primeros pobladores de esta región montañosa.

Pero si te preguntas qué más hacer en Mazamitla, además de pasear por el centro, este Pueblo Mágico se caracteriza por reunir maravillas naturales abiertas al público, como la Cascada El Salto o el Jardín Encantado. Para llegar hasta allí, puedes hacerlo en bicicleta de montaña, a caballo o mediante una excursión de un día que ofrecen los hoteles, algunas de las cuales incluyen la elaboración de quesos y conservas de frutas.

Guadalajara es la ciudad más cercana al Pueblo Mágico de Mazamitla. Si viajas en coche, conduce por la antigua carretera a Colima hasta encontrar el cruce a Morelia, toma la desviación a la capital de Michoacán. Esta carretera te llevará a la desviación a Mazamitla. El tiempo de viaje es de aproximadamente dos horas y media.


Guachimontones-2.jpeg
23/Mar/2022

Significado cultural

Otro nombre que recibe esta zona es el de Teuchitlán, por estar cerca de la cabecera municipal del mismo nombre. Es un asentamiento ubicado en el municipio jalisciense de Teuchitlán que se caracteriza por su peculiar estilo arquitectónico: basamentos cónicos escalonados y patios circulares que incluyen también un Juego de Pelota y varias terrazas y edificios. Según los especialistas, el patrón arquitectónico de Teuchitlán se compone de una pirámide central, un patio circular elevado que rodea la pirámide, una banqueta circular que rodea el patio, entre ocho y doce plataformas rectangulares en la banqueta y criptas funerarias subterráneas bajo algunas de ellas. plataformas. Cronología: 100 a. C. a 450 d. C. para su apogeo, con reocupaciones durante el Clásico Tardío y el Postclásico.

Acceso: Se puede llegar al pueblo de Teuchitlán desde Guadalajara, tomando la carretera federal No. 15 Guadalajara – Nogales, al oeste de la ciudad. En el cruce con la carretera federal No. 70, se toma el camino a Tala, para posteriormente tomar la carretera estatal No. 27 que conduce a Teuchitlán. El sitio se encuentra a un kilómetro al noreste del pueblo de Teuchitlán. Se entra por la calle Hilarión Romero Gil, luego por Zaragoza y, finalmente, por Benito Juárez. El visitante puede llegar al sitio por medio del transporte público; sin embargo, tendrá que caminar hasta la entrada del sitio.

Servicios disponibles en la zona: Cuenta con un estacionamiento, un área de baños y el Centro de Interpretación Phil C. Weigand, que dependen de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.

Horarios: De jueves a domingo de 09:00 a 17:00 horas.

[/bt_bb_column]


Tequila-BI_MG_1666.jpeg
23/Mar/2022

An experience for a lifetime

The Magical Town of Tequila is located in the state of Jalisco, one hour by land from Guadalajara. If you want to enjoy a good shot of tequila, one of the country’s iconic drinks, this is the perfect place to do it. Here the best volumes of this drink of the gods are produced, a characteristic symbol of Mexico worldwide.

Visiting the main square is a must, it is a peaceful place where you can relax while enjoying ice cream or a classic jarrito of tequila. It is surrounded by restaurants, canteens and shops that offer typical sweets. On weekends you can find a musical group entertaining the day. Do not forget to enter the Church of Santiago Apóstol, a baroque-style building adorned with beautiful stained glass windows.

It’s time for another trip
There is no doubt that to get to know the Magical Towns of Mexico in depth, you have to walk through them and get lost in their streets. Tequila in Jalisco is no exception. Take a walk through the historic center and enter its tequila-themed stores. Take advantage of your visit and enter the Temple of the Immaculate and the Chapel of Calvary.

A stop at the Municipal Palace is not to be missed, there you will find paintings by local artists that describe the emergence of tequila. To fully delve into the production of this drink, we recommend you visit the National Tequila Museum.

Choose a route, not a routine
In your agenda, dedicate at least half a day to take tours in one of the tequila factories of this magical town. In many of them you can taste the tequila in its first process, that is, before being distilled.

If you are wondering what is the best season to visit Tequila, it is from February to November to enjoy days without rain.

 

[/bt_bb_column]


malecon_de_chapala_by_mayasshadow-d322e4l.jpeg
23/Mar/2022

El lago de Chapala, el más grande de México

El lago de Chapala, el más grande de México, se encuentra a menos de una hora de Guadalajara y es una visita obligada dentro del estado de Jalisco. Los pueblos que están alrededor de esta hermosa laguna forman la Ribera de Chapala. ¡Aquí te dejamos las 10 mejores cosas que hacer en Chapala!

1. Ver el atardecer
Por nada del mundo te pierdas el atardecer, puedes verlo desde el malecón de cualquier pueblo de la Ribera, aunque te recomendamos verlo desde el pueblo de Chapala o Ajijic.

2. Recorrer el malecón de Ajijic
Caminando por cualquiera de las calles empedradas que conducen al lago, se encuentra el malecón de Ajijic, es bastante largo e increíblemente hermoso.

3. Toma una foto en las letras de Chapala
No olvides tomarte una foto en las coloridas letras de Chapala, están justo al inicio del malecón frente a la Parroquia de San Francisco de Asís.

4. Caminar por el malecón de Chapala
Un gran atractivo de Chapala es el malecón, donde puedes caminar hasta el faro o dar un divertido paseo en lancha.

5. Ver el ritual de los Voladores de Papantla
Justo entre el malecón de Chapala y el mercado de artesanías encontrarás a los Voladores de Papantla, un espectáculo que no te puedes perder.

6. Conoce el muelle de madera de Jocotepec
En el rústico muelle de madera de Jocotepec no queda más que disfrutar de la tranquilidad del pueblo y contemplar la belleza del lago de Chapala.

7. Visita el pintoresco pueblo de Ajijic
En el pueblo mágico de Ajijic, las casas tienen hermosas fachadas, espectaculares murales y hasta árboles y postes que se han convertido en una obra de arte.

8. Conectar con la naturaleza
Este maravilloso destino de México es ideal para escapar de la rutina, entrar en contacto con la naturaleza y relajarse por completo.

9. Disfruta del buen tiempo y de la rica gastronomía
En cualquiera de los malecones verás vendedores de todo tipo de antojitos, no olvides probar el tradicional helado de garrafa, los lápices de nieve, la tuba, las enchiladas de charales y una buena birria de Jocotepec.

10. Recorrer el malecón de Chapala
Algo muy característico del pueblo de Chapala es su largo y hermoso malecón, que está lleno de palmeras y macetas con flores de todos los colores.

[/bt_bb_column]






Contacto

Rápido


Contacto

WhatsApp
🇲🇽 33 31 21 18 13



Consultorio

Llamada sin costo
🇺🇸 🇨🇦 +1 888 694 8699



Síguenos

Creamos contenido todos los días para informarte en salud bucal.



Copyright AAG PROCLINIC 2022. Todos los derechos reservados. Sitio web desarrollado por Endipante Marketing

Call Now ButtonLlamar ahora